¿Que se entiende por riesgo ambiental?
Se define como la probabilidad de ocurrencia y la severidad de la consecuencia de daños al medio ambiente, a la población, al ecosistema, relacionado con la implementación, ejecución de una actividad, obra o proyecto ( acción antropogénica) o fenómenos naturales.
Son situaciones o eventos que pueden causar daños significativos al medio ambiente, afectando la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas en general. Estos riesgos pueden ser de origen natural, como terremotos o erupciones volcánicas, o resultado de actividades humanas, como la contaminación industrial o la deforestación.
diferencia entre impacto ambiental y riesgo ambiental
No debemos confundir el riesgo ambiental con el impacto ambiental, ya que son términos distintos:
Impacto ambiental: es la alteración positiva, neutra o negativa ya sea directa o indirecta provocadas por la acción de una actividad antropogénica hacia el medio ambiente.
Mientras que riesgo ambiental es el peligro potencial de que ocurra un daño ambiental; es decir, es la probabilidad/ frecuencia x severidad de las consecuencias; un ejemplo de esto:
No es lo mismo decir : una empresa genera emisiones atmosféricas reguladas cumpliendo con los límites máximos permisibles, que: una empresa genera emisiones atmosféricas por quema de residuos producto de sus distintos procesos.
Clasificación de riesgos ambientales
riesgos exógenos
Originados debido a actividades humanas (antropogénicas), estos son:
- contaminación del aire
- contaminación del agua
- Deforestación
- Pérdida de biodiversidad
- contaminación por metales pesados y sustancias químicas
- cambio climático, etc.
Estos riesgos suelen tener efectos a largo plazo, convirtiendose en problemas ambientales devastadores, mas que los riesgos naturales debido a su alcance y persistencia.
riesgos endógenos
Son aquellos originados por fenómenos naturales, como:
- terremotos
- huracanes,
- erupciones volcánicas
- inundaciones y sequías.
Aunque estos eventos son naturales, la vulnerabilidad de las áreas afectadas puede verse incrementada por la actividad humana.
gestión de riesgos ambientales
La gestión de riesgos ambientales es un proceso crucial para identificar, analizar y mitigar posibles amenazas al medio ambiente y a las comunidades circundantes. Esta evaluación se realiza en varias etapas clave:
- 1. Identificación de Riesgos
- 2. Evaluación de Probabilidad
- 3. Evaluación de Severidad
- Plan de prevención, precaución y correctivo
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
Ahora que comprendemos la importancia de la evaluación de riesgos ambientales, es fundamental conocer algunas estrategias para maximizar la protección del medio ambiente en proyectos y actividades.
- Identificación y evaluación: Detectar los riesgos potenciales y evaluar su probabilidad e impacto. Herramientas como el Análisis de Impacto Ambiental (EIA) y el Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad (ARV) son fundamentales en este proceso.
- Prevención y mitigación: Implementar medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia y minimizar los efectos de los riesgos identificados. Esto incluye el desarrollo de políticas ambientales, la promoción de prácticas sostenibles y la educación ambiental.
- Preparación y respuesta: Establecer planes de contingencia y sistemas de alerta temprana para responder eficazmente ante la materialización de un riesgo ambiental. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es esencial para una respuesta efectiva.