¿Qué es la certificación GREENGUARD?
Greenguard certification es un estándar reconocido a nivel internacional que garantiza que los productos cumplen con estrictos límites de emisiones químicas, ayudando a mejorar la calidad del aire interior. Un producto con el sello GREENGUARD Certified ha sido sometido a pruebas de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y otros contaminantes que pueden afectar la salud humana. Para consumidores y empresas, esta certificación significa elegir productos más seguros que contribuyen a espacios interiores saludables.
Tipos de certificación GREENGUARD
Dentro del programa UL GREENGUARD existen dos niveles principales:
- GREENGUARD Certification: enfocado en la reducción de emisiones químicas y la mejora de la calidad del aire en entornos como hogares, oficinas y escuelas.
- GREENGUARD Gold Certification: estándar más estricto con límites de emisión más bajos, diseñado especialmente para lugares sensibles como hospitales, guarderías y centros educativos.
Ambas certificaciones son valiosas, pero GREENGUARD Gold ofrece un nivel extra de protección para grupos vulnerables como niños y pacientes.
Beneficios de la certificación GREENGUARD en interiores
- Ambientes más saludables: los productos certificados liberan menos químicos dañinos, favoreciendo un aire interior más limpio.
- Mayor confianza y credibilidad: los consumidores reconocen GREENGUARD como un sello de seguridad y calidad.
- Cumplimiento con normas de construcción sostenible: certificaciones como LEED y WELL reconocen GREENGUARD como referencia de espacios más sanos.
- Ventaja competitiva para fabricantes: contar con productos certificados aumenta la reputación y posiciona mejor en el mercado.
Impacto ambiental positivo de la certificación GREENGUARD
Los beneficios de GREENGUARD no solo se limitan a la salud, también contribuyen al cuidado del medio ambiente:
- Menos emisiones, menos contaminación: los productos certificados reducen la liberación de químicos al ambiente.
- Eficiencia energética y sostenibilidad: la mayoría de productos que cumplen con GREENGUARD también apoyan objetivos de construcción ecológica.
- Impulso a la economía circular: al usar materiales más seguros, se prolonga la vida útil de los productos y se facilita un reciclaje responsable.
En definitiva, GREENGUARD fortalece tanto la salud humana como la sostenibilidad ambiental.
Tipos de productos que pueden obtener GREENGUARD
Los productos que pueden ser certificados son muy variados, entre ellos:
- Mobiliario (sillas, escritorios, sofás, camas)
- Materiales de construcción (pisos, pinturas, adhesivos)
- Electrónica (computadoras, monitores, impresoras)
- Textiles y telas
Con la certificación, estos productos garantizan cumplir con los más altos estándares de calidad del aire interior.
Cómo obtener la certificación GREENGUARD
El proceso de certificación incluye varias etapas:
- Solicitud presentada a UL Solutions.
- Pruebas de laboratorio en entornos controlados para medir emisiones.
- Monitoreo continuo de cumplimiento para mantener los estándares.
- Aprobación y listado oficial en el directorio público de UL GREENGUARD.
Los fabricantes que buscan esta certificación deben estar preparados para evaluaciones constantes que aseguren la calidad de sus productos
GREENGUARD y el diseño interior sostenible
El uso de productos con certificación GREENGUARD es ya una práctica común en la arquitectura y diseño sostenible. Estos productos no solo cumplen con la normativa, sino que demuestran compromiso con la salud, el bienestar y el medio ambiente. Además, ayudan a que proyectos obtengan mejores puntuaciones en sistemas como LEED, WELL Building Standard y BREEAM.
Empresas y sectores que apuestan por GREENGUARD
La certificación GREENGUARD está presente en múltiples industrias:
Construcción residencial: constructores e interioristas que eligen pinturas, pisos y muebles certificados.
Educación: escuelas y universidades que utilizan mobiliario y materiales certificados.
Salud: hospitales y clínicas que priorizan productos GREENGUARD Gold para mayor seguridad.
Oficinas corporativas: empresas que buscan mejorar la calidad de sus espacios de trabajo.