¿Que es la Matriz de Conesa?

La evaluación de impactos ambientales (EIA) es un proceso crítico para garantizar que los proyectos de desarrollo se lleven a cabo de manera sostenible, minimizando daños al medio ambiente. Entre las herramientas más utilizadas en este campo se encuentra la matriz de Conesa, también conocida como matriz de importancia de impactos ambientales. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es, cómo se aplica y por qué es una herramienta esencial en la gestión ambiental.

¿Qué es la Matriz de Conesa?

La matriz de Conesa es un método desarrollado por Vicente Conesa Fernández-Vítora, un destacado experto en gestión ambiental. Este enfoque permite identificar, valorar y categorizar los impactos ambientales de un proyecto de manera cuantitativa. La matriz combina diversos factores para evaluar la magnitud e importancia de los impactos, facilitando la toma de decisiones fundamentadas

Descarga la matriz de Conesa  basica  !TOTALMENTE GRATIS! y acelera tu trabajo en solo minutos. ¡Descárgalas aquí!

¿Necesitas más potencia?

La versión premium automatizada con  fórmulas preconfiguradas para cálculo automático  y una plantilla optimizada para informes profesionales.
Accede a la versión profesional aquí

COMPONENTES DE la Matriz de Conesa

La matriz de Conesa se basa en una evaluación detallada de los siguientes factores:

  1. Acciones del Proyecto: Incluye todas las actividades asociadas a un proyecto, como construcción, operación y cierre.

  2. Factores Ambientales: Son los elementos del medio ambiente afectados por el proyecto, como aire, agua, suelo, flora, fauna y paisaje.

  3. Impactos Potenciales: Se refiere a los cambios positivos o negativos en el entorno debido al proyecto.

  4. Criterios de Evaluación: La matriz utiliza criterios como la magnitud, extensión, duración, reversibilidad y periodicidad para determinar la importancia de cada impacto.

¿COMO FUNCIONA la Matriz de Conesa?

La matriz de Conesa es una herramienta bidimensional que cruza las acciones del proyecto con los factores ambientales. Cada celda de la matriz representa un impacto potencial, el cual se evalúa según los criterios mencionados. La importancia de cada impacto se calcula utilizando una fórmula que combina los diferentes criterios, otorgando un valor numérico que facilita su comparación.

Por ejemplo, un impacto de gran magnitud, amplia extensión, larga duración y alta irreversibilidad tendrá un valor de importancia elevado, lo que indica que requiere medidas de mitigación urgentes.

CARACTERISTICAS DE la Matriz de Conesa

A continuación, se presentan algunas de las características principales de la Matriz Conesa:

  1. Estructura lógica y clara: La Matriz Conesa tiene una estructura bien definida y organizada que facilita su comprensión y uso. Está compuesta por diferentes criterios de impacto ambiental, divididos en categorías, y cada criterio se evalúa utilizando una escala numérica y una serie de indicadores específicos.
  2. Flexibilidad: La matriz es flexible y puede adaptarse a diferentes tipos de proyectos y actividades humanas. Puede ser utilizada en proyectos de construcción, industria, energía, transporte, entre otros, para evaluar su impacto ambiental.
  3. Consideración de múltiples criterios: La Matriz Conesa tiene en cuenta una amplia gama de criterios de impacto ambiental, que abarcan desde la calidad del aire y del agua hasta la biodiversidad, el ruido, el paisaje y otros aspectos relevantes. Esto permite una evaluación integral y completa de los impactos ambientales.
  4. Asignación de valores cualitativos y cuantitativos: La matriz asigna valores tanto cualitativos como cuantitativos a los diferentes aspectos ambientales evaluados. Esto permite una evaluación más precisa y objetiva del impacto ambiental, ya que se pueden utilizar indicadores cuantitativos y cualitativos para medir y valorar los impactos.
  5. Ayuda en la toma de decisiones: La Matriz Conesa proporciona información precisa y objetiva sobre los impactos ambientales de un proyecto, pues facilita la toma de decisiones informadas. Permite comparar diferentes alternativas y seleccionar la opción más sostenible .
  6. Comunicación efectiva de los resultados: En este sentido, la matriz ofrece una estructura clara y visualmente atractiva que facilita la comunicación de los resultados de la evaluación de impacto ambiental a diferentes partes interesadas. Los resultados se pueden presentar de manera comprensible y accesible, lo que promueve la transparencia y la participación en el proceso de evaluación.

DIFERENCIAS ENTRE LA MATRIZ DE LEOPOLD Y LA MATRIZ DE CONESA

  • Conesa radica en su enfoque cualitativo y cuantitativo, respectivamente. Mientras que la matriz de Leopold se basa en la evaluación subjetiva de impactos, la matriz de Conesa se basa en datos numéricos y cálculos matemáticos.
  • La matriz de Leopold es más flexible y puede adaptarse a proyectos con diferentes niveles de información disponible. Por otro lado, la matriz de Conesa requiere datos numéricos más específicos y detallados para realizar los cálculos necesarios
  • Conesa compara la situación del medio ambiente con y sin intervención de la actividad humana; mientras leopold mide los posibles impactos ocasionados por la ejecución de una obra o proyecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE CONESA

  I = ± [3i +2EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC]

Dónde:
± =Naturaleza del impacto.
I = Importancia del impacto
i = Intensidad o grado probable de destrucción
EX = Extensión o área de influencia del impacto
MO = Momento o tiempo entre la acción y la aparición del impacto
PE = Persistencia o permanencia del efecto provocado por el impacto
RV = Reversibilidad
SI = Sinergia o reforzamiento de dos o mas efectos simples
AC = Acumulación o efecto de incremento progresivo
EF = Efecto (tipo directo o indirecto)
PR = Periodicidad
MC = Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción por medios humanos

Rangos a calcular de los criterios de la matriz de conesa

CALIFICACIÓN DE IMPACTO

Realiza tus Evaluaciones de impactos ambientales de manera sencilla en tu empresa, proyecto o actividad con la matriz de Conesa

EJEMPLO de matriz vincente conesa

El objetivo del ejemplo es dar a conocer los paso que se llevan a cabo para realizar la evaluación de impacto ambiental mediante la matriz de conesa; por ello solo se llevo acabo una caracterización, valoración, y clasificación de los impactos de 2 actividades con pocos factores ambientales afectados por dichas actividades.

Tema del proyecto :El proyecto consiste en la construcción de un edifico residencial, ubicado en terreno urbano.

Fase a realizar a EIA: fase de construcción

1.- Comenzamos con la identificación de las actividades en la fase de construcción del proyecto. Estas son:

  • Excavaciones
  • Construcción de cimientos y estructuras
  • instalación de baños portatiles
  • Transporte de materiales
  • Uso de maquinaria pesada

2.- Procedemos a identificar los aspectos ambientales de las actividades llevadas acabo en la fase de construcción y por consiguiente, determinar los posibles impactos ambientales, para ello utilizamos una matriz de aspectos ambientales

3.- Realizado la identificación de aspectos ambientales, procedemos a realizar la caracterización de los impactos ambientales en los distintos factores o parametros ambientales para cada componente ambiental. Para ello se utiliza los siguientes criterios:

4.- Seguidamente se lleva acabo la valoración de los impactos ambientales identificados

4.- Una vez realizada la valoración, se lleva a cabo la segregación de los impactos ambientales identificados y se los clasifica estos pueden ser: inferior o no significativos; moderados o significativos; severos o muy significativos y CRITICOS.

Con los resultados obtenidos podemos desarrollar el plan de manejo ambiental, para evitar, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales producidos ( esto dependera en la fase donde se vaya a implementar los planes de manejo ambiental 

Metodologías de evaluación de impacto Ambiental

AI Predictive Modeling for Environmental Impact

AI predictive modeling uses artificial intelligence to forecast environmental impacts with high accuracy. From predicting climate change effects to optimizing renewable energy and pollution control, it helps governments and industries take proactive, sustainable actions.

Evaluación de impacto ambiental

Environmental Impact: Definition, Key Categories

nvironmental impact goes beyond carbon emissions—it includes water use, biodiversity loss, air pollution, and waste. This guide explains impact types, causes, and consequences, with examples from factory farming and fast fashion, plus solutions for measuring and reducing our footprint.

indicadores ambientales

Ecological Footprint: Understanding Humanity’s Impact on the Planet

The ecological footprint shows how much nature we use compared to what the planet can regenerate. It links our daily choices—energy, food, travel, consumption—to climate change and resource depletion. Understanding it is key to building a sustainable future and reducing humanity’s impact on Earth.

8 comentarios en “¿Que es la Matriz de Conesa?”

  1. Hualter Leyton Mmm Masias

    excelente informacion Po ara la valoracion de impactos smbientales para proyectos.
    me gustaria tener la matriz para valoacion de daños ambientales.

    1. También se pueden compara los componentes ambientales y los factores ambientales cualitatativamente con una x y después con los rateros una valorización cuantitativa??

      1. Los factores ambientales, es un termino que engloba los componentes ambientales que conforman el medio ambiente, realizar una comparativa entre ellos, no seria algo adecuado para llevar a cabo una evaluacion ya sea cualitativa o cuantitativapor ejemplo: el factor ambiental agua por asi decirlo posee varios componente, temperatura, turbidez, ph, salinidad, etc. Ahora en relacion a tu pregunta de que mediante la matriz de Conesa puedes realizar evaluacion cualitativa y cuantitativa, la respuesta es no, debido a que la metodologia presente una formula con distintos criterios para dicha evaluacion cuantitativa.
        Si deseas realizar una evaluacion mixta ( cualitativa y cuantitativa) te recomiendo la matriz de leopold, ya que en ella se utiliza ambos metodos para determinar el grado, severidad, peligrosidad de un impacto en el medio ambiente y sus componentes ya sean fisicos, quimicos, biologicos. Puedes adquirir la matriz de leopold detallada en nuestra pagina.
        Espero haber respondido tu duda, si tienes alguna otra pregunta, hazmela saber que te ayudare con gusto, no olvides seguirnos en nuetras redes sociales para que estes actualizado con mas temas medioambientales, saludos.

  2. Hola agradezco tu rápida respuesta si hice una combinación de leopol y conesa con sus criterios
    Una ecuación de significación según el impacto +- de la acción del proyecto sobre el factor del ambiente donde impactada.
    La.importancia de forma cualitativa se califico en severo moderado crítico.
    PERSISTENCIA(PE)
    tiempo durante el cual un impacto permanece activo o visible en el medio ambiente después de la finalización de la actividad que lo causó. Este criterio ayuda a identificar la duración real del impacto, diferenciándolo de la duración de la acción que lo originó.
    Temporal: El impacto persiste durante un tiempo corto a medio, pero eventualmente desaparece o se diluye sin requerir medidas de remediación.
    Permanente: El impacto es prácticamente irreversible y se considera duradero en el tiempo. Este tipo de impacto deja un cambio permanente en el medio ambiente.
    Para el cálculo de la significación se empleó una ecuación de la cual se obtuvo un valor que indica la magnitud de importancia según un impacto positivo y/o negativo . Significación (S) =(I+A+P+PE) signo (positivo o negativo).
    La importancia del impacto está representada en la tabla cualitativamente y los rangos establecidos para la significación del impacto cuantitativamente. En cuanto a los impactos los valores igual a 0 Sin impacto, valores entre -4 y -5 se consideran Negativo Compatible. Entre -6 y -7 son considerados Negativo Moderado y los mayores a -8 Negativo Alto.

    Código de colores
    significación Importancia
    0 Sin impacto
    ( -4 y -5) Negativo Compatible
    (-6 y-7) Negativo Moderado
    (<-8) Negativo Alto

    1. Me parece excelente, cualquier tipo de consulta que desees, trabajos, estare atento para colaborar, recuerda seguirnos, comprar nuestras matrices de EIA, nos ayuda a seguir creciendo:3

  3. miguel fernando estrada pallares

    En el marco del seguimiento técnico y ambiental que adelanto respecto al Plan de Gestión Integral de Obra (PGIO) del proyecto “Mejoramiento de la Vía Convención – Casa Blanca – Balcones – La Victoria”, y en cumplimiento de los lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente y las buenas prácticas de evaluación de impactos, me permito solicitar de manera atenta y formal la matriz de evaluación de impactos ambientales bajo la metodología CONESA, correspondiente al alcance y las actividades específicas actualmente en ejecución.

    La disponibilidad de este instrumento resulta esencial para garantizar un análisis integral, trazable y verificable de los aspectos e impactos generados durante el desarrollo de las obras, permitiendo valorar cuantitativamente la magnitud e importancia de los efectos, así como establecer medidas de prevención, mitigación, corrección o compensación ajustadas al contexto territorial y a las recomendaciones técnicas de la interventoría.

    Agradezco de antemano la atención prestada y la disposición para suministrar la matriz solicitada, la cual será incorporada de manera directa en el sistema de control y seguimiento del PGIO, asegurando la alineación con los objetivos de sostenibilidad, transparencia y mejora continua del proyecto.

    Quedo atento(a) a su amable respuesta y a la remisión de la información solicitada, o en su defecto, a la indicación del procedimiento interno para su obtención formal.
    cordialmente
    MIGUEL FERNANDO ESTRADA
    ING AMBIENTAL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe las últimas noticias sobre Evaluación de Impacto Ambiental, tutoriales, cursos y más!